foto de DICO KREMER
Paulo Leminski es una de las figuras más emblemáticas de la contracultura brasileña. Nació en 1944 en Curitiba y murió en San Pablo en 1989, a los 44 años. En 1975 publicó su primer libro, Catatau, una de las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XX en Brasil. Escribió poemas, cuentos, ensayos, biografías, canciones y una novela. Tradujo autores del inglés, francés, latín y japonés, como Samuel Beckett, Yukio Mishima, Alfred Jarry, John Lennon y Petronio. Se desempeñó como publicista, periodista, redactor de cómics y profesor. Fue también oblato benedictino, cinta negra de judo y músico popular, tres actividades que incidieron fuertemente en su obra.
Llevó una vida marcada por el exceso, entre las drogas y el alcohol. Aun cuando debutó como poeta concretista y conservó su admiración por los creadores de ese movimiento, su espíritu proteico y devorador de múltiples referencias, provenientes tanto de lo popular como de lo erudito, lo llevó a formular un camino propio. Con su poética y su actuar desobediente, inspiró a otros poetas a salir del impasse concretista en el que se hallaba sumida la poesía brasileña de su época. Hasta el día de hoy es una figura muy influyente para las nuevas generaciones.