¿Cómo piensa un escritor? Es una pregunta que sobrevuela este libro y que, además, está circunscripta por la figura de un escritor que vive fuera de su país desde hace más de 20 años y reflexiona sobre esto. En los textos reunidos en El visitante se exploran diferentes aristas de temas como el ser extranjero, la memoria, la identidad, la ciudad y la figura del escritor. A partir de diferentes ensayos breves, reseñas de libros o textos híbridos que oscilan entre la crónica urbana y la semblanza, el autor piensa su entorno y se piensa a sí mismo.
La selección, realizada por Alejandra Laera, habla de un modo de leer en Chefjec que impacta tanto en su obra de ficción como ensayística. Aquí aparecerán autores como César Aira, Roberto Arlt, Juan José Saer, Rodolfo Fogwill y Julio Cortázar. Define a Arlt como un “héroe atmosférico” con una “amargura sublime” que se impregna en su modo de narrar su contemporaneidad. Destaca cómo Aira esboza una propia definición de cultura en su relato “Entre los indios”. Describe la obsesión de Fogwill por lo maquínico y cómo esto impacta en su libro En otro órden de cosas. Describe cómo aparecen las figuras de inmersión y flotación en la obra de Saer y analiza la obra de Cortázar desde su incomodidad para moverse dentro de los ejes cultura letrada/cultura de masas y su encantamiento por la figura de la ciudad, tema recurrente en el interés de Chefjec. Prueba de esto es también su ensayo “Sobre la ciudad propia” en donde en primera persona realiza una introspección hacia su sensibilidad urbanizada. Sentencia: “Así como detesto ver la realidad organizada como literatura, desprecio lo claro y lo explícito, las pretendidas formas de lo verdadero que buscan imponerse como tales, y recelo de que mi ciudad y cualquier ciudad se muestren de ese modo”.
Emparentado con otro libro anterior de apostillas (Últimas noticias sobre la escritura) El visitante es un itinerario de un escritor curioso y de un lector ávido. Un ensayo clave, que ilustra la esencia espiritual de esta obra, es “La música de las anomalías” en donde Chefjec es tajante: “Voy a hablar sobre dos cosas, relacionadas en mi caso: la literatura argentina de la emigración y mi experiencia como escritor que vive fuera del país”. Esta es, sin dudas, la síntesis precisa del espíritu de este libro.
Fuente: Agenda BA.