Editorial Excursiones

«Una experiencia del mundo». Valeria Tentoni reseña el libro de César Vallejo para la revista Acción de enero de 2017.

«¿Existe una estrecha correspondencia entre la vida del artista y su obra?», se pregunta César Vallejo en una de las crónicas que vendió al diario El Comercio, de Lima, en 1929. Para entonces hacía un lustro que estaba radicado en Europa; ese mismo año haría su segundo viaje a la Unión Soviética y al siguiente lo expulsarían de Francia. Al llegar a París, uno de sus primeros trabajos había sido el de secretario de redacción de los Grandes Periódicos Iberoamericanos. Y es que cruzando el Atlántico, Vallejo se ganó la vida con una serie de colaboraciones en diarios y revistas como Variedades, El Norte o Mundial. Eran tiempos en los que «estilo y dinero estaban íntimamente ligados: poseer una destreza artística aseguraba una mayor paga respecto del mero reporter o redactor», según Carlos Battilana, a cargo de la compilación y el prólogo de Una experiencia del mundo. El libro compila parte la producción periodística del poeta capital peruano. No está de más recordar que Vallejo llegó a Europa con tomos como Los heraldos negros y Trilce ya escritos y publicados, inscribiéndose en esa tradición que Battilana identifica como la de «poetas transformados en periodistas»: una tradición de cronistas refinados. Dividido en tres partes, Una experiencia del mundo está escoltado por dos reproducciones extraíbles de artistas contemporáneos, Claudia Mazzucchelli y Nessy Cohen. El lote de unos cuarenta elementos breves avanza por temas universales como la vida, la muerte, el genio y el rol social del artista, así como actualidades de aquella modernidad bullente, cantera inagotable para su mirada, siempre ardida en el fuego de la lírica.

Fuente: Revista Acción.

 

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 26/01/2017 por en Prensa.
A %d blogueros les gusta esto: