Editorial Excursiones

«La pura potencia del trabajo» en Perfil por Laura Isola, 05/04/2020

no es nada nuevo que la editorial Excursiones se interese por artistas visuales. De hecho, en el proyecto que llevan adelante Nurit Kasztelan y Sol Echevarría siempre apareció esta dupla entre artistas y escritores. Para Echevarría, “las artes visuales están presentes en todos nuestros libros desde que empezó la editorial. Siempre incluimos obras de artistas plásticos contemporáneos en forma de postales en el interior de cada libro, gracias a la curaduría de Verónica Romano. Es más, una de las solapas era para el escritor y otra hablaba del artista invitado”. 

Hasta ahora, el cruce de artes había pasado por las tapas para que los turnos del teatro y la danza, tanto como la literatura, se metan de lleno en los libros: “Desde que arrancamos con la editorial, como ya lo hicimos en Detrás de escena y como lo estamos haciendo en el próximo libro sobre danza que va a salir este año, nos interesa ver el detrás de los procesos, el pensamiento que hay detrás de la creación”, explica Kasztelan y anticipa que a las artes visuales les había llegado su hora en la nueva colección Block Colección de Libros de Artistas Argentinos Contemporáneos, con trabajos de Silvia Gurfein, Andrés Sobrino y Max Gómez Canle. 

De manera consecuente con el interés por el proceso creativo, algo como qué tienen los artistas en la cabeza, estos libros son el resultado de esa pregunta. Y si el título de la colección refiere, en primera instancia, a esas hojas de papel en blanco que son utilizadas para hacer bocetos, borradores, apuntes y dibujos, la publicación es la exhibición de un trabajo en proceso, pero terminado. Es decir, no habría nada más allá que la relación entre los textos que escriben los mismos artistas y las obras que se editan. Son libros de arte que mantienen el verosímil del artista trabajando, podemos espiar sus pensamientos, seguir el desarrollo de las ideas, echarles un ojo a sus aciertos y a sus enmiendas. “Los procesos de producción, pensamiento y trabajo del artista se materializan habitualmente en obra, muestras, instalaciones, pero algunos de estos procesos solo encuentran en el formato libro, en la edición, su soporte ideal, su mejor expresión”, definen los volúmenes Gurfein, Gómez Canle y Sobrino. “Una suerte de monografías alternativas que nos permitirán acercarnos en profundidad al pensamiento e imaginería de los autores”, como les gusta nombrarlas a sus editoras. 

LINK A LA NOTA

https://www.perfil.com/noticias/cultura/la-pura-potencia-del-trabajo.phtml

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 11/04/2022 por en Prensa.
A %d blogueros les gusta esto: