Editorial Excursiones

«¿Quién le teme a Sara Gallardo?» Reseña de Los oficios, por Gabriela Baby en Ahora nosotras, publicada el31 de julio de 2018

“Llegan en sus jets particulares, en sus yates de ochenta metros de eslora. Visten a la occidental pasada por mil y una noches, corbatas de ave del paraíso, nubes tangibles de Dioríssimo. Los igualan los ojazos de petróleo, las panzas de Michelin, el jadeo de la plétora”, escribe Sara Gallardo, –cronista, escritora, viajera – las vacaciones de los califas en Marbella. Sara Gallardo cuenta lo que ve: con desparpajo y naturalidad narra mundos diversos: las andanzas Fellini en Roma, la opacidad de Asterix con la muerte de Gosciny. Eran los conmocionados años 70s y la pluma filosa de Sara Gallardo no dejaba rincón del establishment, idea malformada en el sentido común y otras delicias de ayer y de siempre, sin tambalear.
Y también escribía sobre moda. Porque ella era una de las donnas que en la revista Claudia se permitía reflexionar sobre minifaldas y collares: “Que nadie se atreva a carecer de su modelo de cuero 70. Que nadie se vea exento de prenda gamuzal, cueral, flecada o no, larga, breve, luctuosa o colorida. El cuero es la obligación 70, el alarido 70, el amor 70, la necesidad 70”. Por esas necesidades de época –¿de todas las épocas?- la vemos posar con pañuelos, vinchas, collares, pantalones pata de elefante. Moda y literatura o la moda como zona de placer, de reflexión, de ironías cruzadas también.
“El espíritu es hermafrodita”, responde Sara al reportero que le pregunta acerca de la existencia de una literatura femenina (tema candente de la época, ¿de todas las épocas?). Cross a la mandíbula, y adelante: “La nieve es una borrachera, una locura, una manía. Los Alpes pululan. Una multitud anda por las laderas, y vistos desde arriba sus coches forman un mosaico de chapa que brilla al sol”, escribe desde Europa, donde está para contar a los lectores rioplateneses los funerales de Borges en Ginebra y un recuerdo cruzado de su estadía en El Paraíso, la casa serrana de Mujica Láinez, entre otras muchas y variadas cosas.
Para quienes aún no la conocen, Sara Gallardo (1931-1988) escribió para La Nación, Revista Claudia y Confirmado desde los innovadores años 60s hasta la primavera alfonsinista. Sus columnas de opinión, notas y “macaneos” abundan en felices disparates y sagacidad, desparpajo y franqueza. Perteneciente a una familia aristocrática –los Gallardo, los Drago, los Mitre –, Sara supo construir su propia mirada, su rumbo también, su estilo. Los oficios (Excursiones) propone una puerta de entrada al mundo Gallardo: una compilación de artículos que dan cuenta en modo cronista de una época y de una perspectiva particularísima. Por el otro lado, en modo escritora, se encuentran sus novelas: Los galgos los galgos (imperdible) y Eisejuaz, además de Enero y un libro de cuentos: Pantalones azules. ¿Quién le teme a Sara Gallardo?

Los oficios, de Sara Gallardo. Editorial Excursiones (237 páginas). La edición incluye arte de tapa y fotografías del trabajo de la escultora Verónica Romano.

Fuente: Ahora nosotras.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 07/08/2018 por en Prensa.
A %d blogueros les gusta esto: