La búsqueda de los lectores es como la marca de nacimiento de las pequeñas editoriales que surgieron en los últimos quince años. En Asalto Editorial III, que comienza hoy en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, un puñado de editoriales toma el espacio para visibilizar la diversidad de sus catálogos con presentaciones de libro, lecturas en vivo, performances, intervenciones y talleres de Dani Umpi, Sergio Pángaro, Naty Menstrual y Mariano Blatt, entre otros. En esta edición, que se extenderá hasta el próximo domingo, participarán Big Sur, Blatt & Ríos, Caja Negra, El Flasherito, Excursiones, Humo Ediciones, Imprenta Rescate, Iván Rosado, Llanto de Mudo, Mansalva, Santa Rosa Editora y Serigrafistas Queer. De ahora en más habrá un país invitado que desplegará una muestra del panorama editorial. México dará el puntapié inicial con Ediciones Transversales, Revista Niní, Ediciones Hungría, Secretaría de Recursos Editoriales/Sousa Rodolfo Ediciones.
Mariano Gilmore, coordinador de Asalto Editorial, cuenta que en esta edición la idea fue “ampliar el espectro” y convocar a un país que tiene una producción editorial tan fuerte como la de México. “La propuesta de tener un país invitado es generar canales de diálogo entre las editoriales de acá y las de otros países de América latina para potenciar el trabajo en conjunto. No sólo habrá publicaciones de diversas editoriales de México, sino que también tendremos un workshop especial de Secretaria de Recursos Editoriales y viene como invitado Rodrigo Téllez, de Ediciones Hungría”, aclara Gilmore. “Este año el Moderno está cumpliendo 60 años y por eso nos pareció muy atinado realizar una pequeña acción en homenaje a quien fue el padre del Museo. En la sala de educación se presentará una pequeña exhibición llamada Rafael Squirru y la poesía. Habrá una selección de material de archivo y publicaciones que muestran la faceta literaria del fundador y primer director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Durante muchos meses, todo el equipo del departamento de Educación estuvo recopilando libros, folletos y hasta un vinilo con la voz de Squirru recitando poesía junto a arreglos musicales del gran Rodolfo Alchurron”. Dani Umpi se presentará hoy a las 20. Mañana a las 11, Santa Rosa Editora trama una Cabina de Foto-Expiación, en la que se propone la construcción de una publicación colectiva a partir de la imagen de los rostros de los participantes. A las 16, en el marco de la exhibición Excéntricos y Superilustrados, leerán Mariano Blatt, Martín Dubini, Juane Odriozola y Dani Zelko. A las 18, llegará “Palabora”, a cargo de Sergio Pángaro y Cocó Muro (Llanto de Mudo), una actividad que busca exponer procedimientos de escritura con la participación activa del público. A las 20 será el turno de La explosión de los travestis, lectura–performance de Naty Menstrual sobre texto de Néstor Perlongher incluido en Prosa Plebeya (Excursiones). El domingo a las 16 se presentará el libro de poemas Un método del mundo (Blatt & Ríos), de Mariela Gouiric.
“Como nos dedicamos al ensayo, un género que tiene sus complejidades, es una gran oportunidad participar de Asalto Editorial, porque nos permite alcanzar nuevos lectores y mayor visibilidad. Creemos que los ensayos que publicamos tienen un componente de actualidad y de urgencia que pueden interpelar a un lector curioso, dispuesto a pensar su propia contemporaneidad. Como Lo impropio, del filósofo cordobés Diego Tatián, que trabaja sobre la memoria, la comunidad, la igualdad y otras problemáticas que sirven para pensar nuestra historia y nuestra cultura”, advierte una de las editoras de Excursiones, la poeta Nurit Kasztelan, a Página/12. “Además, hacemos una apuesta fuerte en el terreno del arte. Los libros están acompañados por dos obras de un artista plástico argentino en la tapa y en forma de postales coleccionables, seleccionados por la directora de Arte de la editorial, la artista plástica Verónica Romano. Algunos de los artistas que integran nuestro catálogo son Hernán Salamanco, Leila Tschopp, Elba Bairon, Adriana Minoliti, Martín Di Paola y Andrés Sobrino, entre otros”, agrega la otra editora de Excursiones, la poeta Sol Echevarría. “Un ejemplo de esta relación entre el libro y la obra de tapa puede verse en Un libro quemado, donde Alfonsina Storni utiliza las típicas columnas femeninas para expresar su postura crítica respecto del rol que se le asignaba a la mujer en la sociedad de aquellos años. Su pensamiento, trasgresor y visionario, no terminaba de encajar en su época, y es por eso que para el arte de tapa se eligió una obra de Pablo Lozano que representa una suerte de rompecabezas desarmado, hecho con mariposas que no terminan de encajar sobre un fondo oscuro”, explica Kasztelan.
Leer la nota completa en Página/12.