La idea de tener un proyecto propio es atractiva pero no siempre es factible llevarla a cabo. Se hace difícil bajar ese sueño a la realidad y sostenerlo a lo largo del tiempo. Sin embargo, entrevistamos a cinco editoriales independientes que sí pudieron concretar ese deseo: Excursiones, Nulú Bonsai, Paisanita, Triana y Clase Turista. En sus catálogos podemos encontrar ensayo latinoamericano contemporáneo, poesía, narrativa y literatura de género. Pero, lo que realmente las une es algo más profundo y esencial. Todas son editoriales autogestionadas que funcionan de manera independiente y ofrecen una nueva y diferente propuesta de lectura. Declaran publicar libros y textos “que les resultan estimulantes” y “que ellos estaban buscando”. También priorizan reivindicar al nuevo autor, aquel que realiza “un manejo vivo de su obra”.
01_Excursiones nace a fines del 2012 como una editorial independiente dedicada al ensayo latinoamericano contemporáneo. Queríamos difundir el pensamiento crítico tanto de autores consagrados como inéditos que, desde diferentes perspectivas, plantearan problemáticas contemporáneas que nos atraviesan. La idea de “excursionar” tiene que ver con un cruce de géneros, con un salirse de la especificidad hacia otros terrenos.
02_Basamos nuestra propuesta en algo que veíamos como una falta. Había muchas traducciones y muchas tesis circulando en las publicaciones, pero no había editoriales que centraran su catálogo exclusivamente en ensayos latinoamericanos contemporáneos. Los libros que publicamos fueron siempre libros que estábamos buscando pero que no existían. Un editor tal vez sea eso: un lector caprichoso que inventa los libros que quiere leer.
03_Buscamos ensayos que asuman una temática y estilo propios, con un lenguaje capaz de trasgredir las estructuras convencionales, como la del modelo de investigación académica. Nos interesa la literatura, la pintura, la dramaturgia, y el arte en general. Así como también aspectos históricos, sociales, políticos y culturales que, aunque pudieran haber sido escritos hace tiempo, sirvan para pensar nuestro presente, nuestra actualidad.
04_El principal desafío que encuentra todo proyecto independiente es el económico. Por suerte las ventas van bien, con lo cual cumplimos nuestro objetivo que era llegar a un lector curioso, que tuviera el hábito de lectura pero que no necesariamente haya pasado por la universidad. Salirnos de un nicho tan específico nos permitió alcanzar una visibilidad más amplia y un mayor interés. Otro desafío es el de la distribución, queremos llegar a más librerías e incluso ser distribuidos fuera del país, en México, Chile, España. Estamos tratando de que esto sea posible.
05_El último libro que publicamos fue Detrás de escena, una antología escrita por 18 actores, dramaturgos y directores teatrales que reflexionan no sólo sobre el teatro sino sobre el arte en general, principalmente sobre la relación que cada artista establece con la disciplina que ejerce. La propuesta fue que reflexionaran sobre lo que los motiva e inquieta, relacionando la creación artística con el pensamiento en torno a su propia praxis y al fenómeno teatral en general.
Leer nota completa, ACÁ.