Editorial Excursiones

“Nos interesaba resaltar su pensamiento e ironía” por Leticia Martin / Revista Tónica / 16-10-2014

Sol Echevarría y Nurit Kasztelan son las responsables de Excursiones una editorial independiente dedicada al ensayo latinoamericano contemporáneo y al rescate de autores imprescindibles. Su objetivo es difundir el pensamiento crítico de escritores consagrados e inéditos, a la vez que dar un tratamiento estético a los libros exponiendo en sus tapas obras de distintos artistas plásticos contemporáneo. Conversamos con ellas acerca del último rescate editorial: Un libro quemado, de Alfonsina Storni.

 

Un libro quemado foto

¿Por qué el catálogo de Excursiones insiste en los rescates?

Desde la editorial, además de publicar autores contemporáneos, nos interesan mucho rescatar autores que no son tan conocidos en su faceta ensayística. Reeditamos Prosa Plebeya de Néstor Perlongher porque consideramos que sus ideas sobre el deseo, la política, la homosexualidad y el aborto, por decir algunas, continúan aportando una mirada lúcida sobre estas cuestiones en la actualidad. En el caso de Alfonsina Storni, nos parece que su figura fue trabajada desde muchas facetas pero sus escritos periodísticos son poco conocidos, lo que era una lástima, por la fuerza y agudeza de sus opiniones. Traerla al presente permite pensar el rol de la mujer a lo largo de la historia, ya que sus columnas reflexionan sobre el estatuto de lo femenino y dan cuenta de una mirada particular que sigue teniendo vigencia.

¿No pierden frescura al alejarse de la publicación de autores jóvenes, contemporáneos, que venían proponiendo?

Es que, justamente, creemos que estos autores son frescos… e incluso más que algunos escritores que andan circulando por ahí.

¿Cómo se hicieron del material de este nuevo libro?

Conocíamos a las compiladoras (Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone) y, conversando, nació esta propuesta de hacer una reedición ampliada y modificada de Nosotras y la piel… , libro que recopilaba algunos de los ensayos de Alfonsina y que fue publicado en los ´90 por Alfaguara.


¿De qué modo seleccionaron las columnas periodísticas de Storni y cuál fue el criterio que utilizaron para ordenarlas?

A nosotras nos interesaba resaltar su pensamiento e ironía; y sobre todo su modo de intervención en la cultura. Por eso cambiamos el título por Un libro quemado, para correrla del lugar genérico y hacer hincapié en lo “incendiario” de sus textos ya que, si bien desde la academia se corrió su figura de la de poeta romántica y suicida, públicamente continúa vigente la imagen de “Alfonsina y el mar”. El criterio para ordenar las columnas fue temático.

¿Cómo es la experiencia de editar textos de un autor que no vive?

La experiencia fue compleja, sobre todo teniendo en cuenta que los textos fueron transcriptos de artículos periodísticos y a veces nos encontrábamos con erratas o arcaísmos, que nos ponían en el aprieto de decidir si modificarlos o no.

¿Cuál es la próxima novedad editorial?

El sexto libro se llama Detrás de escena, es una antología que reúne a catorce dramaturgos, actores y directores teatrales que reflexionan sobre la creación artística en torno a su propia praxis, y al fenómeno teatral en general. Participan Ajaka, Bustamante, Cappa, Farace, Feldman, Garrote, Gatto, Jakob y Mendilaharzu, Kartun, Obersztern, Pavlovsky, Piel de Lava, Spregelburd y Szuchmacher.

Ver nota original, ACÁ.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 18/10/2014 por en Prensa.
A %d blogueros les gusta esto: