Editorial Excursiones

“Zambra edita en Buenos Aires..” por Daniela Acosta / La Tercera, Chile. 10/10/12

Zambra edita en Buenos Aires y prepara novela sobre el Instituto Nacional. El escritor lanzó en Argentina una versión ampliada de su libro de ensayos No leer.

x Daniela Acosta

La ironía del título es inminente. Pasar por las páginas de No leer, de Alejandro Zambra, es un viaje por la generosa prosa de no ficción del autor de Bonsái. Alejado aquí de imperativos, el escritor muestra su mirada sobre autores muy disímiles, cuenta su relación con novelas, cuentos y poemas, siempre con sencillez, sin grandilocuencias, como si le estuviera hablando a uno de sus amigos. Muchos de los textos también abordan el acto de escribir, pero sobre todo, el de leer.

Publicada el año 2010 por Ediciones Universidad Diego Portales, esta colección de ensayos y crónicas fue editada en España por Alpha Decay en abril. Y ahora el sello Excursiones acaba de lanzarla en Argentina.

Editorial independiente, Excursiones se estrena con el libro de Zambra. La mayor parte del volumen corresponde a la selección original de Andrés Braithwaite para la edición de la UDP, pero muchos textos fueron modificados e incluso reescritos para esta nueva edición.

Los lectores argentinos han sido muy generosos con mis novelas”, dice Zambra, que ahora participa en Documenta 13, en Kassel, Alemania.

Nurit Kasztelan, directora de Excursiones junto a Sol Echevarría, destaca la “mirada lúcida” del escritor, así como el carácter generacional del volumen, “con semejanzas y diferencias entre ambos países, al que Zambra alude a lo largo del libro”.

Esta edición ampliada de No leer incluye nueve textos, escritos entre 2008 y 2012. En ellos, Zambra se explaya, por ejemplo, sobre Macedonio Fernández, su “escritor favorito año por medio” y de la risa que le producen sus chistes; habla de la importancia de que las novelas y los poemas sean leídas en voz alta y también de su necesidad de viajar con tres o cuatro libros, siempre.

Acaso lo más interesante de este libro, más allá de los autores y libros que abraza, es el tono con que está escrito. No hay imposiciones, tonos pedantes ni academicistas. La voz de Zambra construye su historia junto a la literatura y se pasea con tranquilidad por un sinfín de vicisitudes y autores, entre ellos Roberto Bolaño, Diamela Eltit, Natalia Ginzburg, Mario Levrero, Enrique Lihn y Julio Ramón Ribeyro, solo por nombrar algunos. En palabras del mismo autor, “en el fondo es un libro sobre el amor a los libros”. Y agrega: “Un libro para nerds, supongo”.

Itinerario

Tras su paso por Documenta, a Zambra lo esperan compromisos en diferentes idiomas: presentará Formas de volver a casa, su tercera novela, en francés, italiano, alemán, neerlandés y noruego. Tiene en carpeta, además, varios proyectos, entre los que se cuenta un ensayo sobre escribir a mano y en computador, que en Chile será publicado por Los Libros Que Leo, y en España, por Alpha Decay. Tampoco deja de lado la poesía, y trabaja en un libro de poemas titulado Borradores. Como si todo esto fuera poco, prepara un volumen de cuentos que saldrá por Anagrama, y la que sería su cuarta novela: un relato sobre el Instituto Nacional. Zambra entró al colegio a fines de los 80, a séptimo básico, y llegó a ser presidente de la Academia de Letras.

Ver nota ACÁ

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 10/09/2012 por en Prensa.
A %d blogueros les gusta esto: